Los costeños son personas bulliciosas, alegres y paranderas.provienes de las tradiciones africanas.
BAILE Y TRAJE:
La tonada base es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Es ante todo danza sin canto, auque algunos le han incorporado letra.
Sus instrumentos son gaitas costeñas macho y hembra, tambores macho y hembra, maracas gigantes y otros instrumentos.
Una derivación es el mapalé. El porro es baile y canto, y tienes dos variedades: El porro tapao o puya, y el porro palitiao o gaita.
Para los bailes las mujeres del litoral atlántico visten en faldas o polleras, están descalzas, lleva generalmente pañuelo a la cabeza y candongas, con notorios maquillaje; los hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camiza de puño cerrado, van descalzos, usan sombrero vueltiao o corrosca pañuelo a cuello machete y mochila de colores
MITOS Y LEYENDAS:
- La Llorona
- el hombre caimán
- la India Catalina
- El mohan.
- la madremonte
- calimeño
- la sirena de valledupar
- Francisco el hombre
La comida típica es el sancocho de sábalo o bocachico, en trozos gruesos, con dos cabezas de pescados grandes, yuca, plátano verde, plátano amarillo, leche de coco, limón, guiso, tomillo molido, sal y pimienta. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, zapote y demás. De postre, dulce de icacos con agua, azúcar y limón.
PALABRAS TIPICAS:
- sipote
- chiflar
- boyo
- chiripa
- emputar
- fantoche
- intenso
- lambon
- mamar gallo
- soplon
- viejo man
- pava
No hay comentarios:
Publicar un comentario